Policiales: Imputaron a una madre haber matado con más de 20 cortes a su hijo recién nacido

31/12/2024 | 550 visitas
Imagen Noticia

Imputaron a una madre haber matado con más de 20 cortes a su hijo recién nacido, pero seguirá en libertad. La explicación del fiscal y del defensor.

Publicidades

La Clínica San Roque de la Ciudad de Vera se conmovió con el cadáver el domingo 15 de diciembre de 2024, cuando primero se presentó la madre: Jésica Fossati, de 24 años, con evidentes signos de haber dado a luz; y luego sus padres acercaron al bebé muerto, con más de 20 cortes en cabeza, cuerpo y extremidades, lo que de inmediato se comunicó a las autoridades policiales y al fiscal de turno, Alejandro Rodríguez, quien ordenó que se resguarde el cuerpo en la morgue para practicar la autopsia, que permitió determinar la causa de muerte: fue por shock hipovolémico producto de tantas heridas cortantes.

Desde entonces la joven está internada en el Hospital Regional, en la Ciudad de Reconquista.

- - -

   AUDIENCIA IMPUTATIVA    

Este lunes 30 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la audiencia donde el fiscal Alejandro Rodríguez le imputó a Jésica Fossati el delito de homicidio doblemente calificado, por ser la madre y por alevosía, teniendo en cuenta la indefensión del menor. 

Tras la imputación de la figura más grave del código penal, que se reprocha con prisión perpetua, el fiscal y el abogado defensor, Sixto González, acordaron la libertad con restricciones, debiendo la imputada radicarse en la Ciudad de San Cristobal, donde viven sus padres, quienes se responsabilizaron como "guardadores".

Entre las obligaciones que tiene, deberá presentarse cada 15 días en la Comisaría más cercana a su domicilio, no drogarse ni emborracharse, no tener ni portar arma de ningún tipo, no salir del país y continuar el tratamiento con la Junta de Salud Mental de la Provincia, que finalmente determinará si comprendió la criminalidad de su acto.


Jésica es estudiante de enfermería y ocultaba el embarazo con fajas.

Lo curioso es que siendo una persona con la formación que ella tenía, bien sabe que existen métodos para interrumpir la gestación, incluso para acciones posteriores, como el aborto, que es legal.


En la tarde del lunes 16 de diciembre, el abogado defensor, Sixto González, contó que se había reunido con los padres de Jésica, quienes dijeron desconocer que su hija estaba embarazada, por lo que "para ellos esto cae como un baldazo de agua"; viven en San Cristóbal e iban "muy poco" para Vera, justamente habían estado en la ciudad en la víspera por una "circunstancia especial" y se encontraron con esta situación.

   LIBRE   

Jésica nunca estuvo detenida, aunque si bajo custodia policial. Su defensor explicó que el fiscal desistió de la detención para avanzar primero en la investigación, ya que se tomó el caso desde la perspectiva de género, que lleva a analizar profundamente si es que ella no fue también víctima de un delito.

- - -

Recordamos que quien fuera condenada por homicidio calificado por el vínculo, la pena es perpetua, aunque puede haber atenuantes.

Según la Oficina para la Salud de la Mujer del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU, muchas mujeres sienten melancolía o tristeza después de haber dado a luz. Pueden sentir cambios en el estado de ánimo, sentirse ansiosas o abrumadas, sufrir crisis de llanto, pérdida de apetito o dificultad para dormir. Pero esto, generalmente, desaparece en unos días o una semana y los síntomas no son graves ni necesitan tratamiento.


Sin embargo, los síntomas de la depresión postparto duran más tiempo y son más graves. La nueva mamá puede sentirse desesperanzada e inútil y puede perder interés por el bebé. También, puede sentir deseos de lastimarse o lastimar a su hijo recién nacido. Muy pocas veces, estas nuevas mamás desarrollan algo más serio. Cuando es así, tienen alucinaciones o tratan de hacerse daño o hacer daño a su bebé. En este caso, necesitan tratamiento urgente, generalmente en un hospital.


La depresión postparto puede comenzar en cualquier momento dentro del primer año de haber dado a luz. No se conoce la causa, pero puede ser que los cambios hormonales y físicos después del parto y el estrés de cuidar a un bebé jueguen un papel importante. Las mujeres que ya sufrían de depresión, presentan un riesgo mayor.

RECONQUISTA HOY



Publicidades


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.vision360noticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:




Secuestro millonario en la Ruta Nacional 11: incautan celulares por un valor de $840 millones

Imagen Noticia

En un operativo realizado por personal del Escuadrón 51 “Fontana” de Gendarmería Nacional, se detectó una presunta infracción a la Ley 22.415 en el kilómetro 946 de la Ruta Nacional 11, en la localidad de Basail. El conductor viajaba desde Iguazú a Rosario.

Leer Más


Una mujer fue hallada sin vida en su casa

Imagen Noticia

Se trata del sexto suicidio en 10 días. Te contamos aquí dónde pedir ayuda.

Leer Más